Dirección: Vincent Paronnaud, Marjane Satrapi
Guión: Marjane Satrapi
Música: Olivier Benet
Guión: Marjane Satrapi
Música: Olivier Benet
Esta película francesa de animación que lleva el
nombre de la antigua capital del imperio persa, está basada en la novela
gráfica del mismo título escrita por Marjane Satrapi. A través de las
ilustraciones realizadas por la misma autora, cuenta de forma autobiográfica,
su historia vivida en Teherán durante el derrocamiento del Sha, y la instauración
de la república islámica.

Las imágenes de la animación, son de trazos
elementales, donde predomina el blanco y negro, a excepción de algunas escenas
que son coloreadas, para hacer resaltar esa situación y crear un marcado
contraste con el resto del guion. Todo
ello, unido al lenguaje coloquial que utiliza, hace que la película cobre un
gran realismo, hay momentos donde los personajes principales son tan palpables,
y las situaciones adquieren tanta fuerza, que el espectador llega a olvidar que
está viendo un comic…pareciendo imposible que los ojos de asombro de la pequeña
ante algunas escenas correspondan a un dibujo. Es una mirada que taladra al
espectador, transmitiendo mucho más que cualquier palabra o figura humana.
De forma
natural nos muestra como las situaciones más insospechadas, son vividas en la
infancia como algo cargado de emoción, donde la fantasía y los juegos
sustituyen a la cruenta realidad, demostrando así que pese a todo, la vida
sigue su curso.
Otro aspecto que destacaría de esta película, es la
gran relevancia que tiene la figura de la mujer. Desde el inicio vemos como la madre, y sobre todo la abuela, hacen que
germine en la joven los valores de la libertad, la defensa de los ideales, la integridad
y el respeto, algo bastante difícil de conseguir en el régimen instaurado,
donde la mujer se ve renegada a un segundo plano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario